Iglesias Patrimoniales



Valparaíso es una ciudad histórica, llena de misterios, mitos y leyendas que valen la pena ser "descubiertos", entre ellos las iglesias que van dando forma y características típic
as de la ciudad, como la matriz, la primera iglesia del puerto, en el casco histórico , o la iglesia de San Francisco en Barón, que servía de faro para los navegantes que apodaron "Pancho" a la ciudad.
El objetivo es crear una ruta cultural, donde se muestre al turista la historia del Puerto a través de iglesias patrimoniales, que ademas incluya visitas a miradores plazas paseos, también servicios de alimentación alojamiento, casas de cambio y otros servicios que puedan ser de utilidad pa
ra el consumidor.


Los criterios para la elección de las iglesias son los siguientes:
-Data de construcción
_Estilo arquitectónico
_Contexto histórico
_Accesibilidad
_Atractivos turísticos complementarios



En el levantamiento de información
_Se catastraron 15 iglesias en el plan y cerros de Valparaíso, de las cuales 4 se encontraban cerradas al público por encontrarse en restauración o en un estado muy deteriorados
_se catastraron los atractivos complementarios, 3 miradores, 2
museos, galerías de arte, 2 ferias "de las pulgas", 6 plazas, edificios importantes, paseos peatonales, monumentos, entre otros.

A continuación se muestra el listado de iglesias Patrimoniales visitadas en terreno.

1. Iglesia San Francisco (Cº Barón)

2. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

3. Parroquia Doce Apóstoles


4. Capilla Asilo del Salvador

5. Capilla de la Providencia

6. Iglesia Inmaculado Corazón de María

7. Capilla Medalla Milagrosa

8. Iglesia Sagrados Corazones

9. Catedral de Valparaíso

10. 1º Iglesia Presbiteriana de Chile (ex Union Church)

11. Parroquia Nuestra Señora del Carmen (CºFlorida)

12. Iglesia San Luis Gonzaga (Cº Alegre)

13. Iglesia Anglicana San Pablo (Cº Concepción)

14. Iglesia Luterana de la Santa Cruz (Cº Concepción)

15. Iglesia La Matriz





En cada una de ellas se levanto información complementaria de servicios y equipamiento turístico con el fin de ofrecer un producto completo, que sirva de guía y que le entregue la libertad de elegir a los consumidores.

Comparación de productos turísticos.

Existe en Valparaíso una gama de edificaciones de gran atractivo turístico, consideradas patrimonio por la UNESCO, y que forman parte de la historia de la ciudad porteña. Pueden ser consideradas sitios turísticos si se reconocen, se les da valor y se le saca provecho, entre ellas la Iglesias, católicas de distintas denominaciones, así como también la anglicana, presbiteriana y luterana.

Se realizó el ejercicio de una comparación productos turísticos con similares características, tanto del sector público, como del sector privado.

Producto turístico Privado

Nombre: Tour por iglesias de Santiago de Chile (Colectivo Cultura Mapocho)

Este recorrido lo realiza el Centro Cultura Mapocho, creado en el año 2003 con la iniciativa de promover la historia, cultura y patrimonio de la ciudad, especialmente de Santiago. Está compuesta por profesionales de distintas áreas dedicados a la difusión del legado patrimonial de nuestra historia, principalmente urbana. Han realizado una serie de recorridos patrimoniales por Santiago, que han denominado “turismo urbano”, pues consideran que la mejor forma de hacer turismo es acercarse al patrimonio desde la perspectiva del transeúnte, dentro de estos se encuentra el recorrido “Santiago Religioso”,.

Este recorrido, guiado por un profesional, muestra la historia colonial de Santiago, mediante la visita a sus importantes y hermosas iglesias, da a conocer a los usuarios la influencia que han ejercido las diversas órdenes religiosas en el trazado de la ciudad y en la propia vida cotidiana de los santiaguinos, que se hace tres veces por semana a un valor de $13000 CLP (pesos chilenos) por persona, con una duración de 3 horas, y que además incluye un snack.

http://mapocho.org/turismo-urbano-cultura-mapocho/santiago-religioso/

Producto Turístico Público

Nombre: Ruta por las iglesias de Serrablo, Aragón, España.

A cargo de Turismo de Aragón, dependiente del gobierno de Aragón, se encuentra la división de Senderos de Aragón, una guía con diferentes rutas y excursiones por distintos destinos y atractivos de la región, entre ellos la ruta por las iglesias de Serrablo, comarca ubicada en la orilla oriental del rio gallego que viene desde Francia.

Este recorrido, lo componen 15 templos situados al margen izquierdo del río Gallego, de arquitectura única e interesante, que datan de los siglos X y XI, de estilo incierto, que algunos denominan románico Serrabés, y otros lombardo tardío. Se caracterizan por presentar una nave ábside semicircular, y cn una torre campanario. Estos edificios fueron declarados Monumento Histórico-Artístico en 1982.

La ruta en si se compone de la visita a 8 templos, con opción de visitar los otros en más días, partiendo desde Sabañánigo, la capital de la provincia, continuando en dirección norte.

Fuente: http://turismodearagon.com/web/

El producto a desarrollar se ha clasificado de la siguiente manera

Tipo de producto Turismo cultural, en estos productos incipientes y minoritarios el turista busca una utilización más trascendente y enriquecedora del tiempo de ocio, para perfeccionarse como persona, para interpretar el entorno e interpretarse o re interpretarse a sí mismo.

Oferta Ruta por Iglesias Patrimoniales de Valparaíso, un total de 15 iglesias distribuidas en el plan de la ciudad sector almendral, centro y barrio puerto, y los cerros Barón, Florida, Alegre y Concepción.

Atractivos

v Edificaciones religiosas declaradas patrimonio, y con valor histórico para la ciudad y sus habitantes.

v Museos, Galerías museo de Historia Natural de Valparaíso, Galerías de arte, La Sebastiana de Pablo Neruda, entre otras.

v Monumentos y Plazas monumento a los Héroes en Plaza Sotomayor, Plaza Victoria, Plaza Italia, Plaza Bismark.

v Miradores mirador Barón, miradores en la Avenida Alemania.

Servicios y estructura

v Alimentación Restaurantes, Café, Fuentes de Soda, Kioscos.

v Alojamiento Hoteles, Hostales, Residenciales, Bed & Breakfast.

v Suvenires tiendas de artesanías y productos típicos.

. Otros Baños, Casas de cambio, centros de llamados, paseos en lancha

El objetivo es entregar al turista de forma sencilla y clara, la información precisa de los atractivos turísticos, y datos útiles para descanso, recreación, alimentación y emergencias, que sea de fácil difusión, bajo costo y cómodo para una mejor experiencia turística, que sea educativa, entretenida y placentera y que den ganas de volver.

clase nº 6 Producto turistico

¿qué es el Producto Turistico?

Muchas veces se confunde el concepto con los recursos, patrimonio, et., por eso es necesario primero establecer definiciones de lo que realmente es.

Desde la Oferta “el conjunto de combinaciones e interacción sinérgica de múltiples prestaciones, tangible e intangibles, que se ofrecen a un consumidor llamado turista durante toda su experiencia y hacia un espacio (destino) deseado, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y deseos” (Pons, 2000).

Desde la Demanda "Conjunto de componentes Tangibles e Intangibles que ofrecen beneficios capaces de atraer a grupos determinados de turistas, porque satisfacen sus expectativas relacionadas con su tiempo libre"(Soto, J)

Es una gama de bienes y servicios que tienen como fin satisfacer las necesidades del consumidor, en este caso el Turista, las cuales serán suplidas en el su tiempo de ocio y recreación en actividades de distintos ámbitos que chiva reconoce como:

v Turismo cultural

v Turismo universitario

v Turismo de cruceros

v Turismo creativo

v Turismo azul

v Ecoturismo

El objetivo es fijar la secuencia u orden de las prestaciones, determinar tiempo y asignar los recursos necesarios para su operación.

Se compone de la oferta turística que podemos clasificarla en bienes tangibles, intangibles y servicios turísticos o estructura, entre ellos atractivos naturales, culturales, actividades artísticas, técnicas, alojamiento, alimentación, entre otras.

v Sitios turísticos, que pueden ser montañas, playas, parques, ciudades, etc.

v Museos y manifestaciones culturales, obras de arte, lugares históricos, ruinas.

v Folklore, manifestaciones religiosas, ferias y mercados, música y danza, artesanía.

v Realizaciones técnicas, científicas y artísticas.

v Planta turística, hoteles, moteles, cabañas, pensiones

v Planta turística de alimentación cafeterías, restaurantes.

v Planta turística de esparcimiento, discotecas, bares, casinos

Otros cambio de moneda, transporte

Desde el espacio
Tiene como principal insumo el Atractivo en torno el cual se desarrolla la actividad turística(Middleton, 1995)
Lo que implica el movimiento del consumidor desde su lugar de origen a un destino y retorno.

Clase nº5 Agentes

los agentes turísticos, pueden ser de 2 orígenes, y tienen estrategias diferentes,dependiendo de sus intereses, estos son.

Agentes públicos,

-actúan a diferentes escalas:nacional, regional y local. a escala local el principal es la municipalidad,por medio del pladeco, plan regulador y presupuesto municipal.
A escala regional las subsecretarias.
a escala nacional, los ministerios.
-Arbitro regulador: cuando existen disyuntivas actúa por medio de políticas, normas, planes sectoriales, planes territoriales.
-Actuación indirecta. muchos organismos públicos ejecutan proyectos por motivos diferentes al turismo, pero que de igual manera lo potencia como infraestructuras (ej, autopistas) y equipamiento.
-Actuación directa

Agentes privados