Mostrando entradas con la etiqueta clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases. Mostrar todas las entradas

Mapas Viña y Valpo

Plan rumbo Valparaíso, Alma Porteña

El plan tumbo tiene como finalidad implementar acciones estratégicas par el desarrollo turístico de Valparaíso nacional e internacionalmente.
generando polos de desarrollo
Inmigrante en el cº Alegre y Concepción.
Arte y poesía en el cº Bellavista
Bordemar y productos náuticos
Histórico, en el casco viejo
Natural en Laguna Verde, Placilla y Curauma

En el mapa se observan varios elementos de áreas gravitacionales y focos urbanos
entre ellos los nombres de los sectores, simbología de planta y equipamiento delimitación de áreas y rutas turística concentradas en gran parte, en la casco mas antiguo de la ciudad desde la plaza Aníbal Pinto en dirección al barrio puerto y entre la avenida Alemania y Errazuriz.
Los paseos se encuentran en el borde costero, los cuales coinciden con los lugares para deportes náuticos, y los miradores en los cerros.
Como crítica al mapa, hay que señalar que una de las cosas que debe tener siempre un mapa es la escala gráfica para estimar las longitudes, y este mapa no la posee




Viña del Mar, Ciudad Bella

Viña del Mar se caracteriza por sus balnearios y por gran cantidad de eventos estivales como el Festival de la canción. la oferta que entregan entonces es principalmente de turismo de sol y playa donde lo mas importante son las Playas, los hoteles, lugares de recreación, alojamiento y de compras como la avenida Valparaiso, Libertad y Benidorm. También aparece una ruta por las principales castillos, y palacios de la ciudad, playas y lugares de esparcimiento como la laguna Dausalito, Club de golf Sporting y Casino..

Las principales diferencias entre ambas cartografías es la cantidad y tipo de simbología, es claro que existen grandes diferencias en el producto turístico que se muestra en cada una de ellas, Valparaíso ofrece mayoritariamente atractivos culturales, por la gran cantidad de información histórica de la ciudad complementada por una gran cantidad de extranjeros que habitaron la ciudad y aportaron detalles importantes y que ahora son de gran atractivo para los visitantes, el mapa es turístico está pensado mas bien para un recorrido a pie y detallado de cada uno de los lugares que ahí se presenta.
El de Viña del Mar en cambio, está pensado para otro tipo de turista, que prefiere descansar y pasarla bien con actividades mas relajadas, y pensada para un turista que se maneja en vehículo puesto que muestra la dirección en la que van los autos en cada calle y las bombas de vencina ubicadas en la ciudad.
Claro está entonces, que dependiendo de el tipo de turismo al que se dedica la ciudad, y al turista al que va dirigido, las cartografías se componen de elementos completamente diferentes, y el resultado es notoriamente distinto.

Cartografía turística

La cartografía en turismo es muy importante tanto para quien trabaja el turismo como para el turista, sus objetivos son varios, informas, resaltar rutas, lugares de interés, promocionar, analizar flujos, etc.

Para la elaboración de estos mapas se debe recolectar información del lugar, las necesidades del turista, y lo que se quiere mostrar, los aspectos técnicos que debe contener son, focos, información escrita, diseño, métodos de ubicación, entre otros.

Dependiendo de los atractivos que se quieran mostrar, naturales, urbanos, culturales, etc, es importante incluir o no relieve, historia, rutas, atractivos principales, simbología, planta turística, imágenes, atractivos, plazas, parques , monumentos, templos, y en todos independiente de lo que se de los atractivos a mostrar, ESCALA, ROSA de los VIENTOS y Leyenda.






(mapa turístico Manhattan)


Áreas gravitacionales


_Terminales
_Servicios turísticos , Planta, Equipamientos, Infraestructura.
_Atractivos naturales, culturales.
_Rutas, calles, caminos, carreteras.

Nodos
_Parques, zoologicos, plazas, centro comercial.
_Landmarks, edificios que destacan del resto.
_Barrios
_Sectores

_Bordes, limites

Estos son importantes dependiendo del tipo de producto que se quiere realizar, no es necesario por ejemplo hitos importantes si el producto es turismo aventura, o deportes o naturalista o cultural, arquitectónico, urbano, de relajo, etc, cada un
o de ellos tiene sus propias áreas gravitacionales.
En el caso de turismo aventura las áreas gravitacionales son los lugares donde puede arrendar equipos, lugares donde se practican ciertos deportes, rutas por cerros, entre otras.

Mientras que para el turismo de relajo es importante conocer donde están las playas, los SPA, gimnasios, piscinas,etc.

Por eso es importante realizar un estudio de las necesidades del consumidor, y de los lugares donde puede satisfacer sus necesidades.

clase nº 6 Producto turistico

¿qué es el Producto Turistico?

Muchas veces se confunde el concepto con los recursos, patrimonio, et., por eso es necesario primero establecer definiciones de lo que realmente es.

Desde la Oferta “el conjunto de combinaciones e interacción sinérgica de múltiples prestaciones, tangible e intangibles, que se ofrecen a un consumidor llamado turista durante toda su experiencia y hacia un espacio (destino) deseado, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y deseos” (Pons, 2000).

Desde la Demanda "Conjunto de componentes Tangibles e Intangibles que ofrecen beneficios capaces de atraer a grupos determinados de turistas, porque satisfacen sus expectativas relacionadas con su tiempo libre"(Soto, J)

Es una gama de bienes y servicios que tienen como fin satisfacer las necesidades del consumidor, en este caso el Turista, las cuales serán suplidas en el su tiempo de ocio y recreación en actividades de distintos ámbitos que chiva reconoce como:

v Turismo cultural

v Turismo universitario

v Turismo de cruceros

v Turismo creativo

v Turismo azul

v Ecoturismo

El objetivo es fijar la secuencia u orden de las prestaciones, determinar tiempo y asignar los recursos necesarios para su operación.

Se compone de la oferta turística que podemos clasificarla en bienes tangibles, intangibles y servicios turísticos o estructura, entre ellos atractivos naturales, culturales, actividades artísticas, técnicas, alojamiento, alimentación, entre otras.

v Sitios turísticos, que pueden ser montañas, playas, parques, ciudades, etc.

v Museos y manifestaciones culturales, obras de arte, lugares históricos, ruinas.

v Folklore, manifestaciones religiosas, ferias y mercados, música y danza, artesanía.

v Realizaciones técnicas, científicas y artísticas.

v Planta turística, hoteles, moteles, cabañas, pensiones

v Planta turística de alimentación cafeterías, restaurantes.

v Planta turística de esparcimiento, discotecas, bares, casinos

Otros cambio de moneda, transporte

Desde el espacio
Tiene como principal insumo el Atractivo en torno el cual se desarrolla la actividad turística(Middleton, 1995)
Lo que implica el movimiento del consumidor desde su lugar de origen a un destino y retorno.

Clase nº5 Agentes

los agentes turísticos, pueden ser de 2 orígenes, y tienen estrategias diferentes,dependiendo de sus intereses, estos son.

Agentes públicos,

-actúan a diferentes escalas:nacional, regional y local. a escala local el principal es la municipalidad,por medio del pladeco, plan regulador y presupuesto municipal.
A escala regional las subsecretarias.
a escala nacional, los ministerios.
-Arbitro regulador: cuando existen disyuntivas actúa por medio de políticas, normas, planes sectoriales, planes territoriales.
-Actuación indirecta. muchos organismos públicos ejecutan proyectos por motivos diferentes al turismo, pero que de igual manera lo potencia como infraestructuras (ej, autopistas) y equipamiento.
-Actuación directa

Agentes privados

Clase nº4 Nuevas formas de turismo



En la actualidad el turista no tan solo busca el goce, el descanso en sus tiempos de ocio, en sus viajes turísticos, también busca aprender, educarse, saber más sobre el lugar que visita, su historia, los procesos,desarrollar su imaginación, y experimentar, así como también conocer de los aspectos físicos del paisaje.
Entre muchos tipos, en clases se definieron 3.

Geoturísmo: Turismo que tiene como fin conocer aspectos geoecológicos, geomorfológicos.

Fenomenos naturales y espacios con características únicas, un ejemplo son los tours a los salares del norte de Chile y Bolivia, Desierto florido, torres del Paine.





Turismo Creativo:Son productos intangibles, ambiguos y recoge ideas diversas. el turista desea "encontrar una mezcla de consumo y producción que les permita desarrollar nuevas habilidades para diferenciarse del resto, valoran más la originalidad del producto turístico , personalización y auto-desarrollo a través de experiencias propias. de hecho la UNESCO, ha creado una red de ciudades culturales.

Turismo Patrimonial. Producto turístico intangible, en que se le muestra al turista la cultura, y estilo de vida de la región, se les muestra celebraciones típicas, comida, etc.
un ejemplo de turismo creativo se ha dado en México, comunidades indígenas invitan a los turistas a una experiencia única de compartir la vida cotidiana con ellos, y hacer un tour por los bosques a escuchar los sonidos de él. así como también la fiesta de los muertos típica mexicana, o las corridas de toros en España, etc.



Son interesantes estos tipos de turismo pues aveces involucran mucho desgaste físico, que se opone al imaginario del turismo clásico de descanso, pero que deja en el turista una sensación gratificante pues aprende y se involucra con el resto de las sociedades, de las realidades que existen en el resto del mundo.

Clase nº 3 Turismo como Sistema




El turismo se entiende como sistema, ya que se compone diferentes elementos que se conjugan y hacen posible la existencia de este, estos elementos son:


-TURISTA: el es el principal pues es quien motiva el fenómeno ,
demanda y define el destino y las actividades se deben a 3 apectos:

perfil socio demográfico : edad e ingresos definirán el lugar de


destino y los servicios requeridos, los intereses e ingresos de

los jovenes son muy diferentes a los de los adultos con hijos pequeños y de los adultos con hijos independientes.
Medios de comunicación: es por medio de ellos donde se hace el marqueting, promociones y se entrega información de los distintos destinos, Televisión, Radio, Diarios, Revistas, Libros y por sobretodo en esta ultima década Internet.

Operadores turísticos: son empresas que organizan el mercado y le agregan valor, están las mayoristas, minoristas y ventas.

-Agentes Productores: son quienes se preocupan de fomentarlo, puede ser publ
ico (estado) o privados. Estos últimos pueden ser asociaciones de empresarios, operadores (organizan paquetes), ofertantes (individuos con productos a nivel local). Según la magnitud de sus operaciones se encuentran los
Mayoristas con volúmenes de operación grandes que extienden su influencia al mundo globalizado.
Minoristas tienen un impacto local organizan paquetes turísticos por intermediarios, es un coordinador de servicios.
Ventas, agencias que venden los paquetes turísticos de otros cobrando una comisión.
-Transporte conectividad y movilización, forma en que se trasladan los turistas, carreteras, bus, barco, avión, taxi, automóvil.

-Destino dentro de ello están los
recursos de abstración, los cuales se identifican y se les agrega valor (ej acceso) para transformarlos en atractivos.
sociedad local, cultura local, comida, vida, creencias.

oferta de servicios, hoteles, restaurantes, museos, etc.
infraestructura y equipamiento, edificios, construcciones.

Una buena forma de entender el turismo como sistema es hacer un ejercicio practico como ir a recorrer un lugar hacer una ruta e identificar cada uno de los elementos que componen el sistema, como a que tipo de turista le interesaría la ruta planteada, cuales son los destinos de la ruta, el medio de transporte para llegar, quienes son los operadores, ofertantes, cuales son los atractivos, los recursos, la infraestructura, los servios, etc.




Clase nº 2 Análisis de Texto

Más allá de solo entender lo expuesto por Jafari en su publicación lo que se hace es un análisis de lo que el plantea, cuestionarlo y generar opiniones y criticas.
Lo que se discutió principalmente fueron las 4 plataformas que el autor expone estas son:

Apologética: lo positivo del turismo (ilusoria)
Precautoria:lo malo del turismo ( negativa )
Adaptativa: que se ajusta a las necesidades del turista y el medio ambiente (respetuosa)
Científico-céntrica: sistema integrado multiciplinar (Objetiva)
Interés público: quien se hace cargo del turismo (el responsable)

La elección de una de ellas depende de los postura a la que se pertenezca, al interés, y los fines que se quieran lograr, por ejemplo algunos ambientalistas, preservacionistas, es de esperar que se apoyen en la plataforma precautoria, pues el interés es conservar el medio ambiente con el fin de mantenerlo a salvo de agentes externos y por lo tanto no apoyen al turismo en ciertos lugares.
Lo interesante, es que de la diversidad de opiniones se pueden generar consensos y nuevas visiones, que se traduzcan en nuevas formas de entender y llevar a cabo el turismo.

Clase nº 1 Introducción


Para entender el turismo primero hay que entender en que contexto existe tiempo para hacer turismo. Es
entonces que se define el tiempo de vida.

El tiempo de vida se puede dividir en 2, el tiempo que se destina para el trabajo el cual es largo y fijo, y el tiempo libre.
El tiempo libre es el que se usa tanto para cosas obligatorias (como el tiempo del viaje en bus) y las de ocio y practicas diversas.


El ocio puede ser...
Domiciliario: en el hogar, diversos tipos de recreación como juegos, lecturas.
No turístico: el lugar de estadía sigue siendo en el hogar, la recreación puede ser un día de excursión, cine, deportes, etc
Turístico: significa pasar al menos una noche fuera del hogar. Según el motivo se clasifican en turismo itinerante( viajes de placer,), residencial ( puede ser con fines de educación como
aprender otros idiomas, intercambio,), de proximidad (segunda residencia)

Existe otro tipo de turismo cuya principal motivo no es el ocio sino que el trabajo, Viajes de Negocios, aun así, implica tener horas libres que pueden
ser usadas para realizar otras actividades, dejando remesas en el exterior.

Como conclusión el turismo tiene 2 condiciones:
Primero el del pernoctar en un lugar diferente al entorno habitual lo que implica movilizarse.
El tiempo de Ocio ya sea esta la motivación del viaje o no.