Mostrando entradas con la etiqueta definiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta definiciones. Mostrar todas las entradas

mas definiciones

Recreación, conjunto de actividades que se realizan durante el tiempo de ocio.

Negocio: Negación del ocio.

Turista: persona que se traslada de su domicilio habitual a otro punto geográfico, ausentándose de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y realizando pernoctación en otro lugar.

Agencias de viaje mayoristas: organizan y confeccionan paquetes turísticos que no se venden directamente al público.(O.M.T.)

Agencias de viajes minoristas: organizan y confeccionan paquetes turísticos que se venden directamente al público.(O.M.T.)

Agencias de viajes minoristas- mayoristas: cumple las mismas funciones que un tour operador lo que la diferencia es el volumen de las ventas.(O.M.T.)

Agentes turísticos: es el conjunto de personas, empresas, organizaciones, instituciones que intervienen de forma activa en las relaciones políticas y económicas en el mercado turístico.(OM.T.)

palabras clave

Turismo: Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, negocios y otros motivos (OMT, 1999)

Tiempo libre: es aquel, del cual dispone el individuo, fuera de sus necesidades inevitables y obligaciones profesionales, familiares y sociales

Turismo interno: el de los residentes del país dado que viajan únicamente dentro del mismo país.

Turismo receptor: el de los No residentes del país dado, que viajan a otro país.(OMT, 1999)

Turismo emisor: el de los residentes del país dado que viajan a otro país.(OMT, 1999)

Turismo internacional: se comprende de turismo emisor y receptor.(OMT,1999)

Gasto turístico: gasto total por razón de todo el consumo realizado por un visitante o en nombre de un visitante durante su viajes y estancia en un punto de destino.(OMT, 1999)

Visitante internacional: toda persona que viaja, por un periodo no superior a 12 meses, a un país de destino de aquel en el que tiene su residencia habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es de ejercer actividad que se remunere en el país visitado.(OMT, 1999)

Visitante interno: persona que reside en un país y que viaja, por una duración no superior a 12 meses, a un lugar dentro del país pero distinto al de su entorno habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es de ejercer actividad que se remunere en el lugar visitado.(OMT, 1999)

Visitante que pernocta: visitante que permanece en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado una noche por lo menos.(OMT, 1999)

Visitante de día: visitante que no pernocta en ningún medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado. esta definición incluye a los pasajeros en crucero que llegan a un país a bordo de un buque de crucero y que vuelven cada noche a bordo de su buque de crucero para pernoctar, aunque este permanezca en el punto durante varios días. Están comprendidos en este grupo, por extensión, los propietarios o los pasajeros de embarcaciones de placer y de los pasajeros que participan en un viaje de grupo y están alojados en un tren.(OMT, 1999)

Ocio: tiempo después de realizar todas las actividades básicas y deberes